El día 22 de diciembre de 2009 el Consejo de Gobierno de
.
C: D: Bètula:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS COMUNES DE LOS T. E.
I) Modificación hábitos:
• Acordar con 3 de sus enfermos tutelados y sus familiares en su caso, y de acuerdo con su PIR, un plan para conseguir una mejora de sus hábitos alimentarios.
II) Talleres de expresión:
• Proponer al equipo nuevas orientaciones y reorganización de uno de los talleres de expresión que coordina.
• Aplicar los cambios acordados en el taller de expresión elegido.
• Evaluar con los usuarios y el equipo los cambios introducidos antes de finalizar el año.
• Acordar con 3 de sus enfermos tutelados y sus familiares en su caso, y de acuerdo con su PIR, un plan para conseguir una mejora de sus hábitos alimentarios.
II) Talleres de expresión:
• Proponer al equipo nuevas orientaciones y reorganización de uno de los talleres de expresión que coordina.
• Aplicar los cambios acordados en el taller de expresión elegido.
• Evaluar con los usuarios y el equipo los cambios introducidos antes de finalizar el año.
TALLER DE CREATIVIDAD CORPORAL à 2009
Trabajo vivenciando el lenguaje corporal à consigo-mismo, con el otro, i / o grupal
Tres apartados conociendonos, conociendo al otro, conocinedo al grupo
Escucha interior
q Como me encuentro estado de animo
àNos presentamos, nos valoramos, nos reconocemos el grupo se recoge Establecer la relación terapéutica
à Nos relacionamos con lo que nos rodea, (conocimiento del espacio y el espacio preferido). Nuestro propio espacio con los cuales se puede trabajar
à Trabajo con articulaciones, resistencia aeróbica (esfuerzos muy tensos de poca duración) “estiramiento del cuerpo”. Observar los elementos emergentes emocionales y anímicos de las personas
Objetivo: reconocimiento de nuestro cuerpo, conocimiento del grupo, la ocupación del espacio
v COSIGO-MISMO
à Movimientos a tres niveles; El cuerpo crece nivel bajo, Tomar conciencia de sí mism@ a través de la vivencia de su propio movimiento el cuerpo se mueve nivel medio, reconocimiento de su corporalidad el cuerpo se desarrolla nivel alto. experimentar una amplia gama de movimientos. sensaciones vivénciales que nos lleve a sensibilizar y desbloquear cuerpo y mente,
Objetivo: Capacidad de reproducir un movimiento, búsqueda de posturas, control postural, creatividad, cooperación y comunicación
v CON EL OTRO
à Se reconocen; nuestro cuerpo en relación con el otro, auto concepto escenificación a través del cuerpo, Favorecer la auto observación el impulso en el movimiento y liveración del mismo. Potenciar y fortalecer su auto imagen A través del juego simbolico i / o real, nos reflejamos (espejo), pintamos el cuerpoccon objeto, nos comunicamos a traves del objeto numero o letra, espalda contra espalda.....
Objetivo: Desinhibición, espontaneidad motriz, cooperación, confianza, coordinación.
v CON EL GRUPO
à Conocimiento del grupo; Escenificación grupal de nuestro propio cuerpo, espontaneidad del mismo. Potenciar y desarrollar el uso del lenguaje corporal como instrumento para establecer relaciones con los otros .Juegos reales y de contacto, confianza, seguridad, implicación, afecto, compañerismo.....
Objetivo: Expresar con el cuerpo situaciones de la realidad, el cuerpo juega, el cuerpo se divierte, espontaneidad, imaginación
v EL CUERPO SE RECOGE
à Relajación; Vivenciamos las sensaciones que nos a producido la sesión. Favorecer la auto-observación.
Objetivo: De lo vivido los diferentes procesos de estados de animos, (poner palabras). Decir cada uno lo que siente
v DESPEDIDA FINAL
à Con gestos y palabras i / o con contacto
Los objetivos que intentamos promover son:
a) Percepción del propio cuerpo
b) Expresión de sentimientos, deseos y afectos
c) Comunicación
d) Relajación
e) Interiorización e integración de lo vivido en este espacio
Música a tres ritmos;
Tranquila, trabajar movimientos calmados
Enérgica, trabajar movimientos que inciten al movimiento con mayor compromiso de carga energética
Alegre, movimientos rápidos, ágiles pero sin excesivo empleo de energía
Duración: de una hora y media de duración
(puede adaptarse a otro formato).
Conocerse
Conocer al otro
Conociéndonos
Número de participantes: de 8 a 12
Con este texto pretendo de manera sencilla presentar un modelo de taller de creación expresivo corporal, pensando en el trabajo con T.M.S.
Un apollo “más” dentro del Plan Anual referente al soporte de l@s usuari@s
Taller Autoestima relajación y crecimiento personal
Puesta en común
El antes y el después
El antes Identificar las emociones
1: Conocernos a través (movimiento del cuerpo)
2: Con el otro (lenguaje corporal)
3: Con el grupo(lenguaje verbal)
Recoger al grupo à Respiraciones profundas y energías positivas
Tres fases à conociéndose, con el otro y consigo mismo
Conociéndonos, tres movimientos el cuerpo nace –exterior-interiormente-crece y se mueve despertar los sentidos
Ø Estiramiento-articulaciones-(relajación muscular), ejercicios libres o dirigidos
Relajación muscular, tres niveles, extremidades superiores, cintura e extremidades inferiores relajar tensiones àestiramiento muscular àejercicios, guiados o libres,
Relajación a través de las diferentes respiraciones,, tres niveles, profunda media, suave,En la relajación creativa y emocional aprendemos a respirar lenta y acompasadamente, nos sentimos tranquilos y con energía, y somos capaces de centrarnos en una actividad que requiere nuestra concentración .
Estrés: miedo, repulsión, angustia y tristeza.
2ª.- Con el otro, potenciar y favorecer la imagen, a veces tenemos mal concepto del otro àsaber escuchar psicodramaà aceptar lo positivo del otro
3ª.- Con el grupo, Potenciar el uso de la relajación como instrumento para establecer relaciones con los otros àcomunicación ejemplo el grupo decide àaceptar la puesta en común..... àamistad, àafecto,
4ª.- recogimiento, envolverse con sonidos de música, pensamientos positivos y silencio
5º.- poner palabras a lo vivido, las más comunes àme encuentro mejor, más positivo, acepto mejor los problemas
Despedida final: àcon gestos, palabras o contacto
Capa
No hay comentarios:
Publicar un comentario