un grapat de companys
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LOS T. E. DEL C. D. Bètula AÑO 2008.
I) Actividades comunitarias:
• Acordar con 4 de sus enfermos tutelados y sus familiares en su caso, y de acuerdo con su PIR, un plan para conseguir que realicen alguna actividad comunitaria y participar en el seguimiento y evaluación.
I) Actividades comunitarias:
• Acordar con 4 de sus enfermos tutelados y sus familiares en su caso, y de acuerdo con su PIR, un plan para conseguir que realicen alguna actividad comunitaria y participar en el seguimiento y evaluación.
II) Programa de charlas coloquio / taller de expresión plástica:
• Organizar conjuntamente una charla / col • coloquio sobre un pintor.
• Aplicar en cada taller de expresión plástica del que es responsable enseñanzas derivadas de la charla.
• Hacer un mural grupal en cada uno de los talleres, de acuerdo con el punto anterior.
• Evaluar con los usuarios el resultado del trabajo.
III) Formación
• Participar en dos actividades formativas como mínimo, evaluarlas y exponer al equipo su utilidad y las posibles aplicaciones prácticas en la obtención de los objetivos individuales de los enfermos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS INDIVIDUALES:
A) Fiestas de Navidad en el Centro:
• Proponer nuevas formas de celebración de la fiesta de Navidad en el Centro.
• Una vez debatido y aprobado por el equipo, responsabilizarse de introducir los cambios acordados.
B) Polideportivo.
• Consolidar la ampliación de asistencia al polideportivo a 2 días.
• Programar y supervisar la realización de nuevas actividades deportivas en el Polideportivo
Taller de Corporal
SESIÓN 1
1. Encuentro. Iniciamos caminando por el espacio. Sentimos el contacto de los pies con el suelo. Identificamos un lugar para movernos desde ahí.
Cerramos/semi-cerramos los ojos y buscamos sentir nuestro peso y el contacto
de nuestros pies con el suelo. Trabajo de la respiración para favorecer la
conexión consigo mismo, la percepción del propio cuerpo.
2. Calentamiento. Sin desplazarnos del lugar que se ha elegido, aún con los ojos cerrados/semi-cerrados, iremos explorando movimientos con los pies y las piernas (nivel bajo), luego incluiremos el torso (nivel medio) y finalmente
articularemos el movimiento de los brazos, cuello y cabeza (nivel alto). Se
realizará una guía del movimiento a través de acciones asociadas (nivel bajo:
zapatear, aplastar uvas con los pies, estar en la arena caliente; nivel medio: ir
con el torso adelante, atrás, hacia los lados; nivel alto: alcanzar frutas de un
árbol, dar vueltas con la cabeza, volar como pájaros; etc.), pero también se
pedirá que ellos propongan acciones en cada nivel.
3. Núcleo. Usando de base el calentamiento, se hará una transición por los niveles de movimiento. Nivel bajo: se explorará el movimiento desde los pies caminando de diversas maneras, haciendo énfasis en la velocidad y en despegar o no los pies del suelo.
Nivel medio: se iniciará el movimiento con la cadera y el tronco, buscando
movimientos grandes y pequeños, así como rápidos y lentos.
Nivel alto: se articulará al movimiento del tronco, movimientos desde la
musculatura de los hombros e incluyendo los brazos, abriendo y cerrando el
torso, así como dejar el cuerpo quieto y explorar mover sólo los brazos, sólo la
cabeza, sólo los dedos.
Finalmente, ellos dibujarán una silueta de sí mismos sobre un papel puesto
sobre la pared y buscarán situarse dentro de esa silueta. Después de situarse
con otro color se les sobre dibujará la silueta, para ver sí coinciden y después
deberán mirar ambas siluetas en el papel. Dentro de la silueta escribirán
palabras que les hacen sentir bienestar sobre cómo han sentido su cuerpo hoy
y fuera palabras de cosas que han sentido sobre su cuerpo y desean cambiar.
4. Relajación guiada
5. Cierre.
Durante la sesión se hace un tránsito por diferentes músicas
Capa
Taller de Corporal
SESIÓN 2
Distintos recogimientos:
*.- En penumbras con velas e incienso
*.- grupo; con los ojos semi o cerrados à en circulo cogidos de las manos balanceos (nos transmitimos energía positiva).
*.- seguimos con los ojos semi o cerrados, caminando por la sala lentamente balanceos, personal, Inter i / o grupal
*.- seguimos con los ojos semi o cerrados, nos recogemos en fila masajeando la espalda del compañero
*.- Tatamis, telas y cojines: seguimos con los ojos semi o cerrados todos tumbados juntos con contacto
*.- despertamos en circulo nos despedimos con gesto i / o palabras
Capa
No hay comentarios:
Publicar un comentario