DATOS GENERALES DE ASISTENCIA EN ACTIVIDADES Y TALLERES
PARA USUARIOS DIAGNOSTICADOS DE T.M.S.
EN EL CENTRE DE DIA BÈTULA DE
Actividades del centro.
En el Centro realizamos un tipo de actividades estructuradas, las cuales se programan para cada uno de los usuarios de forma individualizada, a través de un PIRR plan individual de rehabilitación y reinserción, de acuerdo con los objetivos que el, la familia y el equipo terapéutico, esperan conseguir con su estancia en el Centro.
Inicios
Ø En los primeros años trabajemos con el modelo de programa del C. D. de Stª Coloma, realizábamos actividades lúdicas, de ocio, (entre otras grupos de lectura, discusión, promoción cívica etc, etc.) y dos talleres uno de movilidad corporal, y otro seudo laboral ocupacional. Y algo muy importante. Supervisión institucional:. La supervisión institucional se hace una quincenalmente, se valora con la ayuda de un supervisor externo la incidencia y el alcance de nuestras intervenciones asistenciales tanto en el ámbito individual como grupal y su repercusión en conseguir los objetivos del programa del C.D. Donde participamos todo el equipo De ella hemos ido dando pasitos que vamos mejorando en nuestra intención de dar una buena asistencia y mejora de calidad asistencial en la vida diaria de los Usuari@s
A partir del año 98, Desarrollemos objetivos específicos
Reorganización de tutorías, seguimiento de evolución sobre los dos talleres, utilización de recursos comunitarios, se propusieron colonias de verano para el año 99, que hoy en día son Sortidas D’Estiu, compromiso de un grupo de Usuari@s para realizar trabajos de mantenimiento (pintura), del Centre, colaboración con voluntarios de la Cruz Roja , Campeonato de fútbol de Centros de Día de Catalunya, Sesiones clínicas
Estas son compartidas conjuntamente con el CSM-II se realizan una por semana, en las cuales cuando toca presentar un caso del C.D. participamos y colaboramos activamente para informar y aclarar dudas. y homenaje a Juan Cervera.
A partir de aquí
Hemos ido marcándonos metas anuales con unos objetivos concretos que más o menos se han ido cumpliendo.
Ø Desde la apertura del Centro de Día, (95).
Como primer Objetivo:
Ø P.I.R.R. Planes individuales de rehabilitación y reinserción del usuario
Un segundo objetivo:
Ø Programa de soporte a las familias
Un tercer objetivo
Ø Tutorías
Otro de los objetivos, es el de la intervención comunitaria:
Ø Este objetivo pretende redefinir mediante un programa, paciente-comunidad el tipo de intervención que se desarrolla desde el Centro.
objetivo 4 del PAC: Consell de Centre:
Ø participación en les reuniones de las preparatorias de los Planes Anuales
Objetivo 5: Inserción laboral.
Ø Soporte y asesoramiento de los criterios de selección de usuarios predestinados al pre laboral
Objetivo 6: área formativa
Ø Seguimos las pautas del acuerdo marco de la Diputación de Barcelona
Objetivo 7: Actividad Docente y practicas:
Ø Planes individualizado de los Alumnos en practicas, donde quede su incidencia en el objetivo uno. P.I.R.R.
Ø Objetivo 8:
Ø Soporte y asesoramiento ala actividad del grupo llevada a cabo por una profesional Coral Salut
Ø Todas las actividades del C. D. se hacen generalmente de forma grupal, aunque se trabaje respetando la diferenciación individual, y son dirigidas hacia la readaptación, rehabilitación y reinserción, procurando que los usuarios hagan una progresión en él desarrollo psíco-social y laboral.
Ø En la actualidad tenemos en funcionamiento: talleres, grupos, actividades socio-lúdicas y deportivas, dejando abierta otras posibilidades de nuevas propuestas, o en su lugar aquellas que excepcionalmente van surgiendo en el transcurso del año. Este año por ejemplo Como la puesta en marcha de un grupo de Civismo y un taller de Barro.
Ø Estas actividades se organizan con relación a la demanda de los usuarios y familiares a través de los objetivos que se pretendan trabajar con cada uno de ellos y que se comentan previamente en los PIRRs, donde participa todos los miembros del Equipo.
Ø Las actividades que habitualmente realizamos son diferenciadas como:
- Asistencia directa
y
- Asistencia indirecta
En asistencia directa:
Ø Realizamos actividades grupales de relación y socialización.
Asistencia indirecta:
Ø Estamos en contacto con los recursos comunitarios, en especial con los de la zona. Centro Cívico, biblioteca, gimnasio,
Actividades Intra-Centro:
Son Todas de tipo formativos, lectura de prensa diaria, autonomía personal, Grupos de tertulia (discusión)
Recepción o encuentro buenos días:
Ø Esta se hace todos los días. En este espacio de encuentro se pretende que expresen lo que han hecho el día anterior fuera del Centro, y temas de interés general. También se recuerdan las actividades y las novedades que puedan haber del día.
De despedida:
Capacidad de comunicación, de escuchar y contacto corporal.
Asamblea semanal:
Es el espacio donde nos reunimos, usuarios y personal todo el Equipo, en la que se expresan todas las cuestiones que hacen referencia a la estancia y actividades del centro.
En grupos
Ø En ellos se pretende mejorar los conocimientos que necesiten los usuarios para desenvolverse y aumentar la capacidad de aprendizaje y en consecuencia, llevar una vida más efectiva y satisfactoria:
En los de discusión:
Ø Aquí trabajamos él estimulo la expresión verbal y la comunicación. A través de activar la palabra, capacidad de expresión verbal / no verbal, capacidad de comunicación, capacidad de exteriorizar verbalmente las sensaciones, vocabulario memoria, atención, relación grupal, capacidad de respetar el turno de palabra, reconocimiento de ordenes simples, permanencia y formación dentro de un grupo.
Grupo de familias:
Ø Este es un programa técnico. (Desarrollado y trabajado con él Director del Centro).
Actividades Extra-Centro:
Ø Actividades socio-comunitarias, salidas culturales, cursos de cualquier tipo al ser posible que sean afines a su modus vi vendí etc, etc.
Deportivas
Ø En estas actividades se pretende promover el desarrollo y la dinamización física, psíquica y participativa de grupo que proporciona el deporte. Es una actividad que se realiza con la participación de una gran parte de los usuarios que asisten al C.D., formando una actividad grupal donde se comparte un espacio, un tiempo y un fin donde la relación, el compañerismo la amistad y el espíritu deportivo es lo prioritario entre otras.
Actividades que se desarrollan:
Objetivos:
Ø Ejercitar la capacidad física, favorecer el proceso de adaptación, aumentar la agilidad personal y de coordinación con el grupo, mejorar la capacidad de reflejos, hacer labor de Equipo.
Aspectos sociales:
Ø Participación activa en los grupos de juegos
Ø Aceptación de las normas
Ø Desarrollar la capacidad de colaboración.
Talleres
En el T. de Montaje:
Ø En este taller se elabora una actividad pseudo-laboral ocupacional, de tipo industrial y de funcionamiento diario, teniendo en cuenta la posibilidad de desarrollar diferentes trabajos de dificultad progresiva con el montaje de piezas.
intentando inculcar:
Ø Que se respeten horarios y compromisos mejorando las responsabilidades
Ø Que obtengan un valor a cambio de su dedicación
Ø Mejor comunicación con los compañeros, interpersonal y grupal
Ø Que tengan una ocupación
Ø Habilidades manipulativas
Ø E definitiva Que se sientan útiles a la hora de desarrollar cualquier tipo de trabajo etc. etc.
Talleres de expresiones Plásticas:
Ø Este taller mediante la manipulación y creación de objetos dirigidos i/o libres se intenta desarrollar las capacidades artísticas y creativas de la persona, así como las capacidades manipulativas más conservadas.
Informática:
Ø Esta actividad es nueva por lo cual sé esta a la espera de resultados aunque este año han participado 26 usuarios siendo los resultados muy positivos.
Ø Taller de Barro ?
Ø Civismo ?
T. de Expresión Corporal y Psícomotricidad:
Ø Este taller trata la dinámica corporal y psícomotricidad, del usuario, para conseguir a través de su cuerpo la reorganización de funciones, potenciando su dinamización corporal, expresiva y comunicativa.
Ø Por tanto teniendo en cuenta que se basa en el desarrollo de los sentidos perceptivos, la motricidad y la integración de las áreas físicas, psíquicas y sociales del paciente.
Ø Es por lo cual el lenguaje corporal es una actividad especifica, basada en la conducta humana existente en todo individuo.
Ø Practicarla de forma organizada puede llegar a modificar el que y como de la conducta en general y desenvuelve la sensibilidad, la imaginación, la creatividad y la comunicación.
Aquí estaría indicado:
Sabiendo que la expresión corporal y la psicómotricidad son disciplinas que partiendo de la propia conducta, consigue conectar con los procesos internos de la persona, canalizando sus posibilidades expresivas hacia un lenguaje creativo. De esta manera permiten profundizar en nosotros el propio lenguaje corporal, tomar conciencia de sí mismo como ser integro, capaz de pensar, de compartir y comunicar con los demás. Capaz además de reprimir su expresión consciente.- esta conciencia y control constituye el “puente entre él Mi ósea él YO y el mundo Exterior.
¿?En el de habilidades sociales:
Ø En este grupo se utilizaran técnicas de entrenamiento para conseguir la generalización en la vida cotidiana.
Ø Métodos de aprendizaje social.
Ø Dotar de habilidades de resolución de problemas.
De resolución de conflictos inter-personales etc.etc.
Conclusiones:
Ø Concluiría diciendo de forma descriptiva lo que entendemos nosotros que debe de ser un C.D. en Salud Mental, es decir, el esquema básico a partir del cual se organiza este recurso terciario.
Ø En este se detalla la programación, de la intervención y su planificación, como los recursos humanos necesarios existentes.
Ø Para ello utilizamos una metodología, Objetos de intervención, técnicas y recursos para cada una de las fases, mediante actividades, que se llevan a cabo, para poder hacer una evaluación de las acciones psicoeducativas, que fortalezcan la conservación de dichos objetivos.
Ø Esto nos lleva como se ve en los planes anuales del Centro, un programa de trabajo con unos compromisos que asumimos todo el equipo con las finalidades que quedan reflejadas en la introducción y desarrolladas en los objetivos.
companys de l'epoca
No hay comentarios:
Publicar un comentario