miércoles, 27 de febrero de 2013

Capitulo LXIX: Taller de Corporal y psicomotricitat 2009

Taller de Corporal y psicomotricitat

TÍTULO: Conocimiento del grupo
OBJETIVOS: Desinhibición. Espontaneidad motriz. Cooperación. Confianza. Coordinación. Resistencia aeróbica.
MÚSICA: Penguin Cafe Orchestra, Best of Augenstern, Shadowfax - Shadowdance, Chris Spheeris - Paul Vouduris, Claire Hamill.

TÍTULO: Reconocimiento de nuestro cuerpo
OBJETIVOS: Observación. Capacidad de reproducir un movimiento. Cooperación. Búsqueda de posturas. Control postural. Creatividad. Comunicación con los otros.
MÚSICA: Michael Nyman, Chis Spheeris, Secret garden, Vangelis, Tangerin dream.

TÍTULO: La ocupación del espacio
OBJETIVO: Ser conscientes del espacio propio, el total y el compartido. Cooperación con los compañeros. Utilización de la respiración. Búsqueda de un tempo común. Niveles utilizados en el espacio. Relaciones espaciales
MÚSICA: Hevia, Jorge Gavaldá, Never been there: "Ambience", Ray Linch.

TÍTULO : Conocimiento del esquema y de la imagen corporal interna y externa.
OBJETIVO : Tener sensación de nuestro propio cuerpo. ¿Cómo estamos ?. Observación de los compañeros para conseguir descifrar las posiciones que se adoptan. Simetría y asimetría. Afinación del sentido táctil.
MÚSICA : Michael Nyman, Secret garden, Vangelis, Kitaro.

TÍTULO : Continuación esquema e imagen corporal.
OBJETIVOS : Sentir nuestro cuerpo en relación con el suelo y con los demás. Percibir el equilibrio. Adaptarnos al tempo de un compañero. Saber escuchar el movimiento del otro. Conocer un poco más nuestro cuerpo y sus posibilidades de movimiento.
MÚSICA : Música popular, tipo Güendal. Vangelis: "La fiesta salvaje". Art of Noise. Kitaro. Música de percusión.

TÍITULO : Partiendo de nuestras articulaciones.
OBJETIVOS : Vivencia de la relación entre peso y equilibrio. Conciencia del aparato articular corporal. Desarrollo del sentido cinestésico. Percepción interna de la posición.
MÚSICA : Rodrigo Leao, Art of noise, Bernd School, Ray Linch, Mark Knopfler.

TÍTULO : Segmentación, dirección del cuerpo y relación con los otros.
OBJETIVOS : Desarrollo de la imaginación. Tomar conciencia de la autonomía de cada uno de los segmentos corporales y de los diferentes puntos de articulación. Percepción instantánea de una idea. Concentración despierta y activa.
MÚSICA : Penguin cafe orchestra, Claire Hamille, Himekami, Nacho Cano, Santi Vega.

TÍTULO : El impulso en el movimiento.
OBJETIVOS : Desarrollo de la imaginación. Buscar la inercia corporal y su impulso. Pasar de una relajación activa al control del peso. Descubrir las diferentes zonas corporales de las que puede partir el impulso. Control de peso y equilibrio controlando el peso corporal. Acción y control del impulso muscular respiratorio.
MÚSICA : The art of noise, Nacho Cano, Himekami, Sade.

TÍTULO : Jugando con nuestro peso.
OBJETIVOS : Escuchar el movimiento de la otra persona y acoplarnos a ella. Control postural, perder y recobrar el equilibrio. Cooperación.
MÚSICA : Best of Augenstern, Kodo, Nacho Cano, Andreas Vollenweider.

TÍTULO : Escenificación a través del cuerpo..
OBJETIVOS : Expresar con el cuerpo situaciones de la realidad. Espontaneidad. Imaginación. Utilización de la respiración para conseguir el movimiento ralentizado.
MÚSICA : Patrick O'hearn, Path Metheny, Tom Waits.


No hay comentarios:

Publicar un comentario