En 1983 La Consejería de Enseñanza de la Generalidad de Cataluña, publicada el día 5 de junio de, se incluía con el título de Técnico Especialista en Asistencia Psiquiátrica. Escuela de Técnicos Especialistas en Asistencia Psiquiátrica "Emili Mira", branca de sanitària de la professió de Tècnic Auxiliar Psiquiàtric".
La Escuela Empezó a funcionar 1983, después de múltiples negociaciones con los gobiernos central y autonómico. El proyecto originario con el paso del tiempo fue perdiendo fuerza. Diseñada en un primer momento como el motor ideológico de la reforma, se la ponía en manos de los auxiliares psiquiátricos para poder transformar las atmósferas de los hospitales psiquiátricos, la lentitud de los permisos, así como el conflicto de competencias entre los gobiernos centrales y autonómicos, quitaron contenido al proyecto.
Su evolución fue un tanto confusa para quienes no han estado en su proximidad, puesto que abrió sus puertas en octubre de 1983, gracias a un decreto del gobierno autónomo que autorizaba su funcionamiento para impartir Formación Profesional de Segundo Grado en la rama sanitaria con el título de Técnico Especialista en Asistencia Psiquiátrica.
Además de lo que era la formación oficial, la Escuela Emili Mira i López también ha realizado seminarios cortos sobre temas especializados, con el objetivo de actualizar los conocimientos de los profesionales de la red psiquiátrica.
Es preciso mencionar que gracias a un acuerdo entre los responsables de la Escuela , los sindicatos y las Gerencias de los dos Hospitales Psiquiátricos de la provincia de Tarragona (Instituto Pedro Mata y Sanatorio Villablanca), se consiguió realizar un curso a distancia, para los auxiliares psiquiátricos de estos centros, las clases teóricas eran impartidas por los médicos de estos hospitales mientras que para las clases de manualidades cada quince días se desplazaba el profesor de la Escuela de Barcelona hasta los Hospitales para impartir su clase.
Gracias a la labor realizada por la Escuela el colectivo profesional pudo conseguir lo que en formación se llama exámenes de madurez o pruebas de evaluación para alumnos libres.
En aquellos momentos nuestro colectivo se encontraba satisfecho del trabajo realizado a lo largo de los años de nuestro movimiento, puesto que un setenta por ciento de los auxiliares psiquiátricos que trabajan en la red pública de psiquiátrica poseen el título de Técnico Auxiliar en Psiquiatría.
El Gobierno Autónomo, nombró en octubre de 1983 un Consejo Asesor en materia de Asistencia Psiquiátrica y Salud Mental, cuya misión fue la de elaborar un estudio sobre como debe de abordarse la organización de la asistencia psiquiátrica.
La aprobación por parte del Gobierno de la Nación del proyecto de Ley General de Sanidad, que promulga la integración de la asistencia psiquiátrica en el mismo régimen que el resto de especialidades, se iniciaron contactos entre las distintas Administraciones Catalanas para tratar de llegar a un pacto sobre la asistencia psiquiátrica.
Este proyecto de Ley provocó el temor, de que la absorción de la asistencia psiquiátrica por parte de la Administración Autonómica , se realizara de una forma demasiado mecánica, que pudiera poner en peligro determinados logros conseguidos, por profesionales de psiquiatría en pro de una asistencia comunitaria de puertas abiertas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario