Siguiendo los acuerdos del Congreso de Logroño, el colectivo de Auxiliares Psiquiátricos de Catalunya, inició los pasos cerca de la Diputación de Barcelona para crear una escuela de Formación Profesional de Segundo Grado en la rama sanitaria, para que en un futuro pudiera albergar los estudios de Técnico Especialista en Asistencia Psiquiátrica, en un momento en que orientaban el segundo grado de formación profesional hacia especialidades.
La Diputación de Barcelona estuvo a punto de tener que cerrar la Escuela que había creado, pero al final se pudo pactar una solución satisfactoria para todos, retroceder un paso y aprovechar el decreto vigente, que fue promulgado a raíz de la petición de los compañeros del Psiquiátrico de Miraflores de Sevilla, los estudios de formación profesional de primer grado como Técnico Auxiliar Psiquiátrico.
Conseguimos que la Diputación aprobase su creación e iniciase los trámites para solicitar la autorización de los estudios, aunque con carácter experimental, tal como lo regula la formación profesional para todo nuevo programa de formación. El Gobierno autónomo accedió dictando un programa docente que fue publicado en el DOGC (Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya).
Todo iba sobre ruedas, incluso el propio Gobierno autónomo en una de sus escuelas también impartía el programa T.E.A.P.. Cuando llegó el momento de expedir los títulos, fue precisa la autorización de la Alta Inspección , con sede en Madrid, y aquí terminó la historia, no se había pedido la correspondiente autorización al iniciarse la especialidad y no hubo manera de conseguir la continuidad de los estudios. Desde Madrid el Colegio Profesional de A.T.S. con algunos de sus miembros en cargos importantes en el Ministerio de Sanidad, cerraron todas las posibilidades. Un TEAP es un titular de grado medio, lo que equivale a un A.T.S., no podían permitir esa igualdad de categoría.
1.3.‑ Los T.A.P. (Técnicos Auxiliares en Psiquiatría).
Después de la batalla que había supuesto el mantener la Escuela , y porque no decirlo de nuestra Escuela, era preciso conseguir que el nuevo proyecto echara a andar.
Se consiguió un acuerdo entre la Asociación Profesional de Auxiliares psiquiátricos de Catalunya, la Dirección de la Escuela y las Direcciones de los Hospitales Psiquiátricos de Tarragona, el Sanatorio Villablanca y el Instituto Pedro Mata, para que las comisiones de docencia de los hospitales impartieran el programa docente de la Escuela , con la supervisión de los profesores. Con este acuerdo casi un 30% de los Auxiliares Psiquiátricos de Tarragona consiguieron en dos años el título oficial.
2.3 Un programa especifico.
La colaboración de la Asociación de Auxiliares y Cuidadores Psiquiátricos de Catalunya con la colaboración de la Escuela Emili Mira, viene desde sus orígenes, puesto que nosotros la diseñamos, impulsamos, potenciamos e incluso realizamos todos los trámites administrativos para su existencia, pero en los últimos meses esta vinculación ha sido si cabe mas estrecha. La redacción de un modelo de cuestionario para orientar los exámenes libres era el primer paso para una colaboración mas estrecha en las tareas docentes. Motivo por el cual en el último curso la Escuela ha incluido en el programa docente extraordinario cuatro seminarios orientados específicamente para auxiliares psiquiátricos graduados. En un futuro próximo una de las propuestas que la Asociación quiere realizar a la Escuela es la de editar los contenidos de las materias especificas para que con posterioridad, todos aquellos que aún no han accedido a la titulación, que se supone que son los que tienen mayores dificultades, puedan tener un mayor estimulo viendo que no están solos, que a los que ya lo tienen no les importa su titulo, sino el de todo el colectivo.
4.‑ Hacia un nuevo perfil.
Hemos descrito el panorama que en los próximos años influirá de una manera decisiva en nuestra profesión. Si queremos participar de ese futuro es preciso que nos pongamos a trabajar en un nuevo perfil profesional, que supere al existente y que sea capaz de pasar de definir tareas a definir conceptos. Sera en base a ese nuevo perfil en el que nosotros pensamos fundamentar el Estatuto Profesional.
En Francia los auxiliares psiquiátricos se encuentran divididos en dos bloques, el asistencial y el educacional. El primero es el que se encarga, fundamentalmente en el interior de los Hospitales Psiquiátricos de las tareas de enfermería. El segundo, fundamentalmente en la comunidad es el responsable del trabajo de reinserción. Ambos tienen la misma categoría y un mismo nivel de formación.
Los contactos que hemos mantenido, nos han hecho replantearnos el tema, incluso a nivel de Catalunya los auxiliares en geriatría, disponen de un estatus parecido. Por ello pensamos que en el futuro planteamiento de nuestro perfil estos aspectos deberían ser tenidos en cuenta. Es posible de una cierta desvinculación del terreno sanitario, en beneficio de una integración en el terreno educacional o social sea mas fructífera por cuanto el tema de la titulitis no esta tan a flor de piel. Si optamos por este camino, puede que nos provoque algunas enemistades con los estamentos que actualmente trabajan a nuestro lado, puesto de ello nos daría una identidad que es la que estos estamentos nos niegan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario