martes, 19 de julio de 2011

Capitulo XXI: Historia de los pisos terapéuticos y residencias urbanas (Barcelona) 1983

HISTORIA DE LOS PISOS TERAPEUTICOS  
y
LAS RESIDENCIA URBANAS, (BARCELONA)

Exposición histórica de los Pisos Asistidos desde el Centro de Día Dr. Pí i Molist (Hospital de San Pablo Barcelona)  y desde la Clínica Mental de Stª. Coloma de Gramanet (Barcelona.
El primer impulso para la puesta en marcha de un esbozo de programa de asistencia en Pisos Asistidos (P.A.P.) partió de Hospitales psiquiátricos, concretamente del Instituto Mental de la Santa Cruz y de Clínica Mental de Sta. Coloma de Gramanet, hospitales con similares características (estructura asilar, gran número de enfermos, etc.),  y partiendo de equipos preocupados tanto por la renovación de las funciones del Hospital (pasar de la función asilar y custodial a la asistencia, terapéutica y rehabilitadora), como por la externación de los enfermos y la creación de estructuras capaces de dar soporte y asistencia a los enfermos fuera de las paredes del Hospital.
Los primeros intentos exitosos de creación P.A. se remontan a finales de los años 70, pero es a partir de la puesta en marcha de la Reforma de la Asistencia Psiquiátrica  de la Diputación de Barcelona, cuando aquellos primeros intentos encuentran el marco administrativo adecuado para desarrollarse.
Paralelamente y en ambas Instituciones, se crearon sendos Centros de Día (C.D.) tanto para enfermos que vivían con sus familias como para los enfermos acogidos en los P.A., para los cuales se consideró especialmente indicado que contaran con un C.D. de referencia, en donde se ubicara el equipo de seguimiento y en donde contaran con una serie de actividades dirigidas a desarrollar o simplemente conservar, las capacidades relacionales y ocupacionales.
Tanto los C.Ds., como los Pisos Asistidos son recursos asistenciales terciarios, con unas funciones de dispositivo intermedio entre el Hospital Psiquiátrico la familia y la comunidad.

LAS RESIDENCIA URBANAS
Las Residencias Urbanas se crearon  en 1983 como un recurso dentro de un programa  amplio de rehabilitación de drogodependientes (programa DROSS).
Inicialmente fueron concebidas para dar un soporte terapéutico, a los toxicómanos, que habiendo pasado por una Comunidad terapéutica, presentaban dificultades para reincorporarse a su medio familiar y a un entorno donde iniciaron y / o desarrollaron su drogodependencia. Se constituyeron como un recurso puente con la finalidad de favorecer gradualmente la integración social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario