Dentro del plan anual del C. D., uno de los objetivos a cumplir “Rehabilitación Ocupacional”.
En el C. D. Bètula comencemos a elaborar una serie de fases por las que habíamos de ir evolucionando una de ellas era el taller protegido dentro del mismo Centre el cual estaba pensado como un trabajo de transición hacia el Centre Especial de Treball para psicóticos (C.E.T.), y si no fuera posible ubicar el taller fuera del espacio físico del Centre de Dia como un intento de separar la actividad de trabajo remunerado respecto a las otras actividades más programadas en los PIRR (programa individual de reinserción y rehabilitación) etc.
El trabajo desarrolla un importante papel en la conducta humana. Es un elemento central de la vida adulta, el trabajo proporciona una estructura básica para la conducta social. Afecta en el proceso de socialización, a la calidad de vida material y afectiva. La falta de trabajo en poblaciones normales provoca una mayor incidencia de las enfermedades físicas y psíquicas, no digamos en las personas con trastornos mentales severos (T.M.S.).
Centros Ocupacionales.
Es el espacio terapéutico que se establece a través de la actividad de ocupación, recreación o contención cuanto más cerca mejor de las actividades grupales de recreo, culturales, de aprendizaje y para laborales pertenecientes a los espacios naturales de vida.
Dentro de un espacio físico que posibilite al paciente el desarrollo, la recuperación o el mantenimiento de sus capacidades de autonomía, las de relación familiar y social, en definitiva su reinserción socio-laboral.
Los objetivos básicos del Centro Ocupacional están la recuperación, el mantenimiento y la promoción de habilidades y normativas de convivencia y comunicación en grupo posibilitando su integración en régimen de Comunidad Terapéutica. En este sentido el Centro Ocupacional debe de disponer de un Club socio-terapéutico como espacio asistencial complementario que empiece su funcionamiento al terminar la jornada de ambientación laboral y en final de semana.
Otros de los objetivos era el soporte y trabajo con las familias, en las reuniones mensuales en el C.D. se potenció la creación de la Asociación de Familiares que se constituyo y se presento el día 30/4/1997 para conseguir una mejor colaboración en las responsabilidades del Centre, y en la realización de los objetivos individuales y en la defensa de los usuari@s.
Se opto también por un programa de colaboración de voluntarios i/o objetores de conciencia de la Creu Roja con el nombre “Coneix Badalona” para usuari@s del Centre de Dia.
Desde la Coordinadora de Recursos Intermedis, se colaboro en la organización de actividades para los usuari@s en las propias de coordinación Inter-Centres.
Ya por ultimo un pensamiento positivo para el company Joan (RIP),
Un pensamiento de amistad y afecto para Joan, el amigo fallecido:
< mientras estés en mis recuerdos tu presencia estará siempre viva>.
No hay comentarios:
Publicar un comentario