
Antes de empezar a contar “batallitas” después de trabajar y formarme como profesional de enfermería de base, quisiera que se entendiera este acudit no como una mera estadística si no a lo que ello conlleva entre líneas que voy a ir intentando explicar el proceso por lo que en estos años de experiencia he ido desarrollando vivencias desde y hasta llegar a la comunidad de Badalona:
Pase desde hacer las funciones de Auxiliar de enfermería, las más básicas vigilancia y contención en unidades de servicio de hospitalización, por realizar actividades estructuradas más de rehabilitación en un Centro de Día dentro de la Institución C. M., hasta hoy en día que realice entre otras, funciones de coordinación interna e externa en el ámbito de la Salut Mental. Estos ciclos de evolución desde vigilancia y contención, Actividades Estructuradas y Actividades de coordinación interna e externa son las que a través de las áreas formativas y la experiencia vivenciales las que me han hecho un lugar y una voz en los equipos ínter-disciplinares, multidisciplinares etc. respetando eso sí la especifidad de cada profesional. Espero y deseo que es lo que pretendo en estas líneas escritas sea una pequeña aportación el poder trasmitiros mi experiencia. Sobre todo a las nuevas generaciones que a través de estos años he ido acumulando y que ahora me identifico con este comunicado lo que hemos ido evolucionando desde la obediencia, pasando por la participación y en estos momentos tomando responsabilidades de acción directa como un profesional más concretamente en el campo de la Psiquiatría y la Salut Mental.
1995
El Plan Anual para el Centre de Dia Bètula, se baso en la experiencia alcanzada en el C. D. de Stª Coloma de Gramanet, con el impulso enriquecedor que supuso la ampliación del Equipo y la nueva ubicación del Centre, estando más cerca de la Comunidad Social en la que forman parte los usuari@s que atendemos.
Este Plan giro alrededor de cinco ejes básicos:
.- La mejora de la asistencia al usuari@, incidiendo sobre todo en la individualización de la atención.
.- El trabajo con las familias de los usuari@s atendid@s para facilitar la participación en la atención al paciente y al mismo tiempo en el funcionamiento del Centre.
.- La utilización de los recursos comunitarios para facilitar la vinculación de los usuari@s a la Comunidad y al mismo tiempo propiciar la sensibilización de esta
.- La consolidación del equipo y su formación continuada.
.- El trabajo docente a través de las prácticas que pueden ofrecer a las instalaciones docentes.
Remarcando finalmente que en el próximo año tal y como se especifica y de acuerdo con las líneas programáticas del IMSP, (Institut Municipal de Serveis Personals), se tendrá que constituir el Consell de Centre, organismo que tendrá que discutir y aprobar los próximos Planes Anuales.
INTRODUCCIÓN
Ø El Centro de día Bètula de la Salut Mental de Badalona, es un servicio relacional y terapéutico integrado dentro de la red asistencial psiquiátrica del Servei Català de la Salut , y ofrece a los usuarios adultos con T.M.S., la posibilidad de hacer un tratamiento rehabilitador, a aquellas personas que con un cierto grado de autonomía y de estabilidad y que no presenten situaciones de descompensación aguda, facilitando su integración socio-familiar y en aquellos casos que sea posible su integración laboral.
Ámbito
Ø La población actual del momento fue de aproximadamente 242.000 habitantes.
Ø Los usuarios que asisten al C.D. pertenecen a los municipios Badalona.
Ø El C.D. ocupa un local de 320 m2 aproximadamente, situado en una planta entresuelo, en un edificio de siete plantas pero con entrada particular.
Ø El acceso de usuarios al sistema del C.D. es mediante propuestas de los CM- I y II y de otros recursos asistenciales del circuito.
Composición del equipo:
Ø Psiquiatra con funciones de director compartido con el CSM-A II.
Ø 3 Monitores.
Ø una auxiliar administrativa a tiempo parcial compartida con el CSM-A-II
Ø Asistente Social a tiempo parcial
Horario del Centro
Ø El horario de atención al usuario es de lunes a viernes de 8,30 a 13,30 h. Y de 15,30 a 18 h. dos días en semana, martes y jueves.
Ø nº de placas concertadas: 40 à (30 asistencia diaria y 10 asistencia parcial).
Actividades del centro.
Ø En el Centro se empezó a realizar un tipo de actividades estructuradas, las cuales se programaban para cada uno de los usuari@s de forma individualizada, a través del PIRR (plan individual de rehabilitación y reinserción), de acuerdo con los objetivos que el, la familia y el equipo terapéutico, esperábamos conseguir con su estancia en el Centro.
Actividades de coordinación externa:
Entre otras coordinaciones los monitores participábamos en varios grupos de trabajo consejo de centro, club psicosocial, comisión socializadora, expresión corporal y psicomotricidad, comisión deportes en el ámbito de C.D. de todo Catalunya y pisos asistidos.
Los Pisos Asistidos.
Configuran el equipamiento que trata de una forma integral la rehabilitación y la reinserción social, dos aspectos básicos para la normalización del enfermo mental. En lo que respecta a la rehabilitación, contribuye a recuperar las capacidades perdidas, deterioradas o disminuidas como consecuencia del largo internamiento o por la misma enfermedad. Con ello será posible poco a poco el ir restableciendo los roles sociales, familiares y sexuales perdidos así como los nuevos que se deriven de la situación actual.
En el terreno de la reinserción social contribuirá a que el paciente recupere el espacio de persona por encima del de enfermo que pasara a ser relegado a un segundo término, indispensable a la hora de conseguir una situación equitativa en la relación con la sociedad, la familia, y los profesionales de la salut con los que tenga que relacionarse.
En la medida que se creen todos los recursos que aquí enumeramos, los pisos asistidos, dejaran de contar con un equipo profesional permanente para convertirse estos profesionales en equipo supervisor. Actualmente en los pisos se realizan muchas tareas que deberían realizarse en otros equipamientos, pero la falta de estos hace que el piso absorba sus funciones. Cuantos más completa este la red de recursos de asistencia terciaria, más libre estarán los pisos asistidos, puesto que solo necesitaran el soporte terapéutico un momentos puntuales o como contacto periódico.
Desde la apertura del Centro de Día por nombre Bètula, (95). La Supervisión institucional: se valoro muy positivamente con la ayuda de un supervisor externo (Sr. José Leal), la incidencia y el alcance de nuestras intervenciones asistenciales tanto en el ámbito individual como grupal y su repercusión en conseguir los objetivos del programa del C.D.
Donde participemos todo el equipo para prevenir y cambiar las rutinas arcaicas y retrogradas, basadas muchas veces en el gran desconocimiento de las repercusiones que supone el proceso largo de hábitos y malas costumbres adquiridas en el ámbito Institucional. De ella fuimos dando pasitos mejorando en nuestra intención de dar una buena asistencia y mejora de calidad asistencial en la vida diaria de los Usuari@s
No hay comentarios:
Publicar un comentario