El plan de formación tuvo como objetivo asegurar a los trabajadores de los diferentes estamentos, el conjunto de aprendizaje de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para el cumplimiento de los objetivos de la institución y para el optimo desarrollo de las funciones que se tenían encomendadas.
Como plan de formación organizativo, estuvo integrado en la dinámica estructural del hospital. Considerando la formación no como un listado de títulos a conseguir o decursos a hacer, sino como un conjunto de acciones que ayudaran a resolver los objetivos externos y internos del hospital.
Las líneas maestras del plan dieron una buena respuesta a los objetivos de la institución.
En el 91 se vio como el colectivo de la enfermería psiquiátrica fue el que mayor volumen de incremento experimento, pero este incremento no fue un incremento real, se trato de la entrada en diplomados de enfermería, con lo cual se aparentaba una cierta tecnificación, aunque en realidad se trataban de supervisores, que realizaban una supervisión desde los parámetros laborales y no los profesionales.
A este respecto no fue posible poder conseguir datos fiables, tuvimos consciencia por la realidad cotidiana, pero nos faltaban cifras con las que poder avalar nuestras afirmaciones.
Por otra parte ya se decía que el colectivo de auxiliares psiquiátricos durante todo este proceso de reforma consiguió que de los 1.300 auxiliares existentes en 1980 al finalizar el período de vigencia de la formación profesional un 65% del colectivo posee el título de Técnico Auxiliar en Psiquiatría.
Durante 1991 se constituyó una comisión formada por dos colectivos, el de la Asociación de Enfermería y Salud Mental y la Asociación de Auxiliares Psiquiátricos de Cataluña. Esta comisión pretendía acercar posiciones y dar una respuesta conjunta al tema de la formación académica de los dos colectivos.
Para desarrollar las actuaciones de la enfermería establecimos primero una diferenciación de sus actuaciones en dos grandes bloques: "Dispositivos asistenciales que suponían una convivencia cotidiana con el paciente" (Hospitalización, Hospitales de Día, Hospitales de Noche y Centros de Día) y "Otros dispositivos asistenciales" (Centros de Atención Primaria en Salud Mental, Pisos Asistidos, Asistencia a Domicilio y Asistencia en la Comunidad para el usuario en general).
La finalidad de dicha agrupación, obedeció a la similitud que tienen muchas de las actividades en estos mismos dispositivos asistenciales, con lo cual permitió la simplificación de algunos grupos de actividades en los que se evito repetir actuaciones ya descritas anteriormente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario