Ha raíz de la necesidad de la puesta en marcha de un centro de asistencia a los enfermos dados de alta.
El sector de Badalona, bajo la iniciativa de su responsable, José Hilario Gómez del Cerro, impulsó una experiencia de salida al sector con el Proyecto de Centro de Día «Betula» (noviembre 1979); este proyecto absorbe la dinámica del equipo, hasta el punto de ser el único que lleva un trabajo de reinserción de todos los enfermos ingresados. Este esfuerzo supuso que se prepare el programa «Navidad 80», con el objetivo de acercar las familias respectivas, durante quince días de Navidad, todos los ingresados en el sector. Se cierra el departamento, dejando un pequeño dispositivo de urgencia para nuevos ingresos y para dar apoyo a los familiares que acojan a los pacientes.
Desarrollado el proyecto Bètula salimos a la Comunidad en busca de locales donde poder crear un futuro Centre de Día, Can Cabanyes, Masia del siglo XVII reformada y ampliada en el siglo XIX, propiedad del Ayuntamiento, fue el primer lugar de encuentro con los responsables del Municipio de Badalona, hecho que produjo un movimiento vecinal en contra verbales y no verbales creándose un ambiente hostil por lo que se pactaron para un futuro próximo otro tipo de solución paralela
El Proyecto Betula, después de varios años, aún no se ha puesto en marcha por una serie de impedimentos que se han ido desencadenando sucesivamente. Se hace necesario señalar que fue el primer Proyecto de Centro de Día que se
presentar y es anterior a los Centros de día actualmente en funcionamiento. Se puede
desprenderse que el burocratismo de la Administración impide muchas veces
realizar sus propios proyectos con carácter innovador. La asistencia extrahospitalaria
servicio dela Clínica Mental referente a consultas extrahospitalarias ». Propia plantilla de los Hospitales Psiquiátricos
presentar y es anterior a los Centros de día actualmente en funcionamiento. Se puede
desprenderse que el burocratismo de la Administración impide muchas veces
realizar sus propios proyectos con carácter innovador. La asistencia extrahospitalaria
servicio de
Paralelamente el enfoque de la psiquiatría reflejada en numerosos congresos y conferencias no solo en la prevención y asistencia primaria, sino también la reinserción social de la población hospitalaria crónica. En base de esto ultimo se elaboro en el arrea de psiquiatría de la Diputación de Barcelona, un trabajo que finalizo en la creación de una unidad denominada Servicio de Reinserción Social (S.R.S. ) Llevado a cavo por el Dr. Jordi Marfa.
El equipo terapéutico estuvo formado por:
Un medico. Dr Jordi Marfa
Una coordinadora T.S. Elena López
Dos Asistentas sociales
Tres monitores,. Entre ellos Joan Cervera
Once Auxiliares psiquiátricos
Como planteamiento inicial decidieron adoptar el régimen de Comunidad terapéutica.
Actuación en equipo,
Participación pacientes en su propia terapia,
Soporte familiar,
Conexión en los dispositivos de la red asistencial.
Desde las primeras reuniones surgió la idea de las tutorías como método eficaz en el proceso de reinserción.
Este servicio tubo que reunir una serie de requisitos:
Un nivel de autonomía aceptable
Un promedio de edad !
Un promedio de permanencia !
Cada grupo era atendido por un mini equipo o tutoría formado por el Medico, un A.S. un Monitor y un Auxiliar psiquiátrico. Las observaciones, interrelaciones, entrevistas y planes de trabajo del mini equipo, revertían en las reuniones generales de equipo donde se comentaban y analizaban.
El objetivo final, mejorar el grado de autonomía y responsabilidad de los pacientes. Siendo la externación el objetivo de trabajo del mini equipo. Para ello se planificaban entrevistas individuales en las que se analizaban con el interesado su posible externación
En cuanto al objetivo fundamental, su externación, consiguiendo:
Un piso de Mujeres, con las que se tubo un contacto permanente hasta su independencia total de la institución.
Un piso de hombres, con más dificultades sobre todo a lo referente a limpieza y organización.
Régimen de hospital de día, un grupo dormían fuera y durante el día se integran en actividades relacionadas con su reinserción.
Se mantuvo contactos con otros dispositivos de la red asistencial, sobre todo con los centros de asistencia primaria con el objetivo de traspasar el seguimiento de los pacientes externados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario